Israel y la iglesia
Por: Pastores Philipp y Daniela Bissegger (predicadores invitados)
26/05/2019

Génesis 12:1-3. Cuando hablamos del pueblo de Israel (o pueblo judío) es inevitable hablar sobre Abraham, pues es su patriarca. En estos versículos vemos una bendición permanente que tenía la condición para Abraham de dejar su tierra y a sus parientes. Él lo hizo tal cual se lo ordenó Dios y, como sabemos, cuando alguien obedece la Palabra del Señor, recibe bendición.

Deuteronomio 7:7-8. Cuando Dios hace una promesa la cumple. Israel no era un pueblo mejor que cualquier otro, pero Él decidió elegirlo para cumplir con su plan. Hay tres puntos que nos ayudan a entender esto:

Éxodo 4:22-23. Dios ve a Israel como su hijo primogénito. En aquellos tiempos los primogénitos tenían derechos especiales, así como responsabilidades especiales que cumplir en los negocios del padre y sobre los hermanos menores. Por eso debemos defender a nuestro hermano mayor.

Isaías 41:8. Israel es amado. Esta relación de Dios y la descendencia de Abraham es muy emocional y profunda. Podemos entender el amor que Dios tiene por nosotros cuando entendemos el amor que tiene Él por Israel.

Isaías 49:3, 42:1. Israel es el siervo de Dios. Mucho de lo que Dios ha hecho, como sus milagros, ha sido a través de Israel; los diez mandamientos, que Dios entregó a Israel, han marcado la base moral y hasta las constituciones de muchas naciones; Jesús, el hijo de Dios, vino a este mundo en Israel. Este pueblo tiene un significado muy grande en Dios, como dijo un teólogo alemán: “Los judíos han sido llamados, como siervos de Dios, a ser líderes espirituales de toda la humanidad”.

Por eso debemos tener cuidado con cualquier sentimiento en contra de Israel que podamos tener.

Génesis 12:3. En este versículo, la palabra hebrea que se usa para “maldeciré” es “arar” que significa maldecir, que a alguien le vaya mal en todo; pero algo interesante es que la palabra hebrea para “maldijeren” es diferente: “qalal” que significa tratar con deprecio o indiferencia, lo que nos da otro sentido. Muchas veces podemos pensar que no maldecimos a Israel, pero según este versículo, si tratamos al pueblo judío con indiferencia, ya lo estamos maldiciendo.

Un sobreviviente del holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial y ganador del premio Nobel, Elie Wiesel, dijo: “Lo contrario del amor no es el odio, es la indiferencia.” Lo sucedido durante el holocausto no tuvo su causa solamente en el régimen nazi, sino en la indiferencia de una nación entera, incluidos muchos cristianos.

Es importante recordar la relación de Israel con la Iglesia. Los primeros creyentes fueron judíos, que aceptaron a Jesús por miles; los gentiles se agregaron después. Fue en el año 335 que el emperador Romano Constantino, oficializó al cristianismo como religión del imperio y cortó a los judíos y su cultura de la iglesia “oficial”. Además, en los siguientes años empezó una persecución hacia ellos, obligándolos a convertirse a la religión romana. En los siglos posteriores, muchos líderes de esta iglesia hablaron cosas negativas acerca de los judíos y enseñaron una ideología antisemita, que reemplazaba a Israel como pueblo escogido. Durante el holocausto en la segunda guerra, murieron seis millones de judíos, y en los 1600 años anteriores a esto, fueron siete millones. Todos ellos asesinados por ser judíos.

Hoy en día, en muchas iglesias cristianas, todavía quedan restos de esta teología del reemplazo y el espíritu antisemita que debemos erradicar completamente. Para esto debemos cambiar nuestra manera de ver a Israel y a los judíos, y empezar a bendecirlos como dice la Palabra de Dios.

Lo que tenemos que preguntarnos es qué tanto nos interesa Israel y cuánto lo amamos de verdad. Como cristianos, debemos tener un interés real por Israel, por su historia y su situación actual.

 

© 2022 Comunidad de Fe by Cdfe Media

Síguenos en: